¿Por qué tienen las criptos mala fama en el mundo tradicional? Simplemente por la publicidad.
Lo que nos llegue a nosotros, lo que oigamos y veamos, es lo que vamos a pensar. Siempre que sea un área que desconozcamos.
¿MALA FAMA MERECIDA, O ES LO QUE NOS HAN IMPLANTADO?

Las criptomonedas y la tecnología blockchain es algo completamente nuevo. ¿Algo nuevo? ¡Si bitcoin se creó en 2008! Estarás pensando. Sí, es cierto, pero Internet se creó en 1969 y en mi casa hasta 2004 no sabíamos que era.
Imagínate la tecnología blockchain. Sí, Bitcoin se creó en 2008, pero Ethereum, la red blockchain sobre la cual están casi todos los proyectos cripto, ¡se creó en 2015!
El primer NFT nació también sobre esta fecha y solo han pasado 7 años desde su creación. El 99% de las personas que conocen que son las criptomonedas, solo saben que es Bitcoin. Nada más. Si a este 99%, y a todo el porcentaje que no conoce NADA sobre las criptos, se le bombardea con el desplome de Bitcoin, estafas en el sector cripto o gente que ha perdido todo su dinero, entonces es normal que se cree esa mala reputación.
Pero, ¿cuánta gente ha perdido todo su dinero creando una empresa?, ¿cuánta gente se ha quedado en banca rota invirtiendo en bolsa?, ¿y realizando cualquier tipo de inversión?. Sin embargo, ninguna de estas formas es tan criticada como el sector crypto.
¿Por qué? ¿Cuál es la diferencia con el sector cripto? La descentralización. Algo tan novedoso y descentralizado, donde cada uno tiene el poder y control de su dinero y tan poco regularizado, no conviene al Estado, de momento según su forma de ver.
Pero el sector blockchain no se apoya por sus grandes ganancias de dinero, ni por la ilusión de muchos jóvenes de hacerse ricos, aquí se apoya una tecnología. Una tecnología que puede cambiar el paradigma de cualquier sector, como lo estamos haciendo en Patronus dentro del sector de la esponsorización y el deporte.
¿PUEDE LA REGULACIÓN EN CRIPTOMONEDAS LIMPIAR SU MALA FAMA?
Según The Portugal News, el 10% de la población mundial que tiene acceso a Internet posee criptomonedas. Sin embargo, ¿la regulación de las criptomonedas cambiaría este porcentaje? Y si es así, ¿para bien o para mal?
Bueno, hay pros y contras tanto para regular como para no regular. La regulación de las criptomonedas puede cambiar las perspectivas y opiniones de las personas sobre el tema. Es posible que quien originalmente estaba en contra de la regulación no invierta tanto en criptomonedas, porque la base esencial de estas es que no está regulada y su descentralización. Sin embargo, la regulación también podría incentivar a más personas a invertir en criptomonedas, porque tienen una mayor sensación de seguridad.
Nunca sabremos realmente la respuesta a estas preguntas o suposiciones, a menos que cambien las políticas de criptomonedas. Mientras tanto, ¡háganos saber lo que piensa en los comentarios!

0 comentarios